La pedagogía moderna es la destinada a romper con los rígidos esquemas de la pedagogía tradicional, aplicada especialmente por los jesuitas, surgiendo esta nueva concepción, junto a los cambios de mentalidad de la época, a mediados del siglo XIX, aunque su relevancia se adquirió recién en el siglo XX, sin que la anterior desaparezca. Muchos de los principios tradicionales, los observamos vigentes en la actualidad y a veces mezclados con las modernas concepciones.

Fue Rousseau (1712-1778) quien considera que el mejor aprendizaje que puede hacer un niño es mediante el contacto con la naturaleza. Piaget descubre las etapas evolutivas en la maduración del ser humano, dejando el niño de ser un adulto pequeño, para poseer características propias.
Acompañando a la evolución histórica, la pedagogía no fue ajena al proceso de la Revolución Industrial, donde se intentó la formación técnica, transfiriéndose la dimensión de eficacia, de la fábrica, al ámbito escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario